Red Iberoamericana de Investigación en Desarrollo Biológico Humano


   





La Red de investigación en desarrollo biológico humano (REIDEBIHU) es una institución asociada a diversos grupos de estudio de universidades de Iberoamérica, que brinda y facilita servicios académicos, científicos y tecnológicos para el análisis de la variación biológica entre y dentro de las poblaciones durante todo el ciclo de vida. REIDEBIHU impulsa la formación de investigadores en ciencias biológicas y fortalece la consolidación académica y científica de estudiantes de pregrado y posgrado, integrando de manera estratégica el uso de la Inteligencia Artificial y las Tecnologías de la Información. Con ello, promueve proyectos de investigación de corto, mediano y largo plazo en colaboración con universidades, grupos adscritos e instituciones públicas y privadas de Iberoamérica, potenciando la innovación y la generación de conocimiento de alto impacto.


Ser un referente internacional en la planificación, desarrollo e innovación de proyectos de investigación sobre la variación biológica humana y su relación con la salud global, mediante la integración avanzada de la Inteligencia Artificial y las Tecnologías de la Información. Aspiramos a generar y difundir conocimiento científico de vanguardia, ofrecer soporte tecnológico a instituciones adscritas y organismos públicos y privados, y consolidar la formación continua de investigadores altamente capacitados, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la transformación digital de la investigación científica en Iberoamérica y el mundo.


El foco se centra en estudiar el origen, mantenimiento, evolución y las implicancias con la cultura y la ecología a menudo conducentes a la diversidad biológica, ya sea en el crecimiento físico, desarrollo motor, maduración biológica desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo en temáticas relacionadas con el estado nutricional, composición corporal, proporcionalidad, somatotipo, desempeño físico, hábitos de alimentación, trastornos de la alimentación, parámetros hematológicos y niveles de actividad física en poblaciones de deportistas, no-deportistas, inmigrantes y con sin y sin discapacidad física y mental.

Actualmente, este enfoque se fortalece mediante la incorporación de tecnologías de la información, análisis de datos masivos e inteligencia artificial, que permiten modelar patrones biológicos, predecir tendencias de salud y optimizar la comprensión de la interacción entre factores biológicos, culturales y ambientales, contribuyendo así al avance del conocimiento científico interdisciplinario.

Urb. Amauta C-11, José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa-Perú
Tel: 54 291147 - Cel: 56 9 5600 8825
mcossio30@hotmail.com

Sistemas aplicados a la Salud, Deporte, Medición, Asesoria y desarrollo de Proyectos.

Powered by: FuerzaFiera2